¿Cuándo conviene contratar un desarrollo web a la medida y cuándo usar un CMS como WordPress?
Si tu negocio necesita una página web o requiere renovarla, seguramente te has hecho esta pregunta, y antes de empezar debemos de reiterar ciertas realidades: una de ellas, el hecho que, si o si tu negocio necesita un sitio web que le de visibilidad y seriedad, y por otro lado, la página va a requerir mantenimiento y refrescar su contenido periódicamente.
Ahora sí, a lo que venimos. ¿cuál es la mejor opción para tu negocio? Vamos a analizar cuándo conviene usar un CMS como WordPress y cuándo es mejor optar por un desarrollo a la medida, analizando los pros y contras de WordPress en 2025 y lo que debes tener en cuenta antes de tomar una decisión.
¿Qué es WordPress y por qué es tan popular?
WordPress es un CMS (sistema de gestión de contenidos) como Joomla y Drupal, que permiten crear y administrar sitios web sin necesidad de programar desde cero. Actualmente, más del 40% de los sitios web del mundo están hechos con WordPress
Ventajas de usar WordPress
- Se puede escoger plantillas (demos), para buscar un estilo que se adecue a tu negocio.
- Una gestión sencilla, permitiendo cambiar su contenido en cualquier momento
- Acceso a pedazos de códigos llamados plugins que permiten agregar funcionalidades
- Acceso a código base, permitiendo agregar personalizaciones y configuraciones que requieran de programación.

Debo de aclarar que existen métodos de crear páginas en WordPress de desde cero, es decir, desarrollar una propia plantilla, crear sus propios plugins, realizar integraciones con otras plataformas y muchos más, esto es una ventaja pero claro está, dependerá de las habilidades del desarrollador.
Desventajas que también debés considerar
- Requiere mantenimiento técnico, es decir, actualizar o desactivar plugins obsoletos, temas y el propio WordPress regularmente para evitar vulnerabilidades de seguridad o errores de funcionamiento.
- Si se instalan demasiados plugins o temas pesados, el sitio puede cargarse lento. Para evitarlo, es clave contar con un buen hosting y una configuración profesional.
- No es 100% “a prueba de fallos”
- Dependencia de terceros, los plugins son de terceros y hay que estar atentos de las vulnerabilidad y actualizaciones.
Y ahora, ¿cuando contratar un desarrollo web?
Un desarrollo web a medida es la mejor opción cuando necesitás funciones específicas, integraciones avanzadas o una lógica de negocio única que no se puede resolver fácilmente con plugins o plantillas. También es recomendable si querés un sitio altamente optimizado en velocidad, seguridad y escalabilidad.
Ventajas del desarrollo web a medida
- Adaptado 100% a tu negocio, Todo se construye según tus necesidades reales, sin tener que forzar funcionalidades como sucede a veces con las plantillas.
- Funciones personalizadas, Podés desarrollar herramientas únicas: simuladores de precios, cotizadores inteligentes, paneles de usuarios, pasarelas de pago personalizadas, etc.
- Integraciones avanzadas, Ideal si necesitás que tu web se conecte con otros sistemas (ERP, CRM, plataformas de inventario, apps, etc.).
- Mejor rendimiento y velocidad Al, estar optimizado solo con lo que necesitás, el sitio carga más rápido y consume menos recursos.
- Mayor seguridad Al, no depender de plugins de terceros, reducís los puntos vulnerables. Además, podés aplicar políticas de seguridad más estrictas.
- Escalabilidad real, Tu web puede crecer sin límites, agregando nuevas funciones con el tiempo según evolucione tu negocio.
Desventajas que debes considerar
- Costo inicial más alto, Requiere más tiempo de desarrollo y un equipo técnico especializado, por lo que la inversión inicial es mayor que un sitio en WordPress.
- Mayor tiempo de implementación, No es inmediato. El desarrollo a medida lleva más tiempo, porque se parte desde cero y se validan todos los procesos.
- Dependencia técnica, Vas a necesitar soporte continuo o un equipo que conozca la arquitectura para aplicar cambios, correcciones o mejoras.
- No todo se ve al inicio, A veces las necesidades cambian en el camino y se deben ajustar cosas. Es importante tener flexibilidad y una buena planificación desde el arranque.
¿Pero que lenguaje de programación usar?
Igualmente, esto estará en dependencia de las necesidades y nivel de robustes en la solución y preferencias de la empresa, hay quienes prefieren por dar un ejemplo usar tecnología Microsoft y esto implica compra de licencias y capacidades de trafico
Por les dejamos una tabla de tipos de tecnologías más usadas vs necesidades
Desventaja más clara seria requerir de un plan de soporte para garantizar la mejora continua y cubrir eventos que podrían perjudicar la operatividad del negocio.
¿Entonces cuál es mejor?
La verdad es que no se trata de elegir una herramienta “ganadora”, sino la que realmente funcione para vos.
En TecnoTool lo tenemos claro:
✅ Si tu proyecto puede crecer de forma eficiente con WordPress, lo aprovechamos al máximo.
✅ Pero si necesitas una solución más robusta, pensada desde cero y hecha a la medida, también lo desarrollamos desde cero.
Nuestra meta no es “venderte” una tecnología, sino ayudarte a tomar la mejor decisión para tu negocio y asegurarnos que tu sitio web realmente sea una herramienta útil, rentable y sostenible.